domingo, 11 de febrero de 2018

La Tierra y la armonía.

Podemos pensar que el interés por el medio ambiente ha aparecido en los últimos años, pero la verdad es que no es así. Aunque puede resultar curioso, la preocupación por la protección o el cuidado del medio ambiente estaba presente en las sociedades más antiguas. Si nos remontamos, por ejemplo, al 400 antes de Cristo, encontraremos Aires, aguas y lugares, obra de Hipócrates, en la que acentúa la importancia del medio ambiente para el cuidado de las enfermedades y los beneficios que podía tener para nuestra salud.

Dos mil cuatrocientos dieciocho (2418) años después estos efectos en la salud son más que evidentes. En el mundo mueren nueve millones de personas cada año por culpa de enfermedades del corazón, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), provocadas por la contaminación del aire, del agua y del suelo. Es decir, una de cada seis personas muere al año en todo el mundo por la contaminación. Estos fallecimientos suponen el 16% del total de defunciones anuales.

 Sabemos que la causa de esa contaminación es el ser humano. El único ser capaz de destruir su propia especie. Y es que se debe mantener la armonía que la naturaleza posee en sí misma. Según Aldo Leopold, la conservación es un estado de armonía entre el hombre y la tierra. Sin embargo, para mí, la naturaleza se encuentra en armonía cuando el hombre no hace acto de presencia en ella. Esto es, la armonía no define la conservación.


Los beneficios de un medio en armonía son múltiples. Por una parte, podemos destacar los beneficios a nuestra salud (menos enfermedades respiratorias, cardiovasculares o menos problemas de visión). Por otra parte, están los beneficios o placeres que la naturaleza en armonía puede ofrecer (desde estructuras como pliegues o un simple atardecer). Sin embargo, la mayoría de estos beneficios se ven afectados simplemente con la presencia de cualquier individuo de nuestra especie.

Cabe destacar que, a medida que pasan los años, la presencia del ser humano en la tierra es cada vez mayor. De acuerdo con el informe Revisión de las Perspectivas de Población Mundial publicado por la ONU, la población mundial se disparará por encima de los 10.000 millones, actualmente más de 7.300 millones en las próximas décadas. El planeta Tierra alcanzará los 8.500 millones en 2030 y los 9.700 millones en 2050, según los cálculos de la organización mundial. Para el año 2100, la población mundial será de 11.200 millones de personas, debido principalmente al crecimiento demográfico en los países en vías de desarrollo, especialmente en África. Esto supondrá una demanda mucho más insostenible que la que tenemos hoy en día de productos destinados a la manutención de todas estas personas.

 ¿Qué podemos esperar que pase con nuestra salud años después de que Hipócrates se diera cuenta de la importancia del medio ambiente para nuestra salud? La realidad es que, si no se intenta mantener la armonía de la naturaleza, los problemas relacionados con el medio ambiente no harán otra cosa más que aumentar.

- Ȣ -

No hay comentarios:

Publicar un comentario